Astrónoma Catalina Mora

  1. Qué te inspiró a estudiar Astronomía Catalina

Desde niña tuve un interés particular por el cielo. Me intrigaba saber qué había más allá de lo que podíamos observar durante la noche. Mientras leía enciclopedias, dado que no había internet en esos tiempos, me enamoraba la idea de la belleza del Universo. A mis 15 años, mi madre me regaló un pequeño telescopio, donde pude ver detalladamente la Luna, el planeta Marte y otros objetos. Todo eso, siguió alimentando mi pasión por la astronomía. Durante mi época escolar, gracias a mi profesor de Física, pude abrir mi mente y noté que tenía cierta habilidad para resolver problemas matemáticos (y físicos). Por lo que me decidí a continuar en el camino de las ciencias.

  1. Cómo fue el camino hasta poder lograr tu objetivo

Al momento de tener que escoger una carrera universitaria, decidí estudiar Ciencias Física en la Universidad de Concepción, la cual era un plan común que contenía Física y Astronomía, las dos áreas que me encantaban. Luego debí escoger una vez más y decidí ir por el camino de la Física, donde conocí muchísimas aplicaciones. Al terminar, me vi enfrentada a la posibilidad de un postgrado, fue entonces cuando sentí que ya era hora de dedicarme completamente a la Astronomía. Al obtener mi Magíster, lo natural es pensar en un Doctorado. Por lo tanto, al revisar las distintas ofertas, decidí tomar mis cosas y partir a la Universidad de La Serena, donde ya en este 2020, comienzo mi tercer año de Doctorado en Astronomía estudiando galaxias espirales en el Universo Local.

  1. Cuáles han sido las mayores dificultades que has vivido en este proceso hasta cursar tu doctorado.

Una de las principales dificultades y que es muy común, es tener que estar lejos de tu familia y amigos para seguir con tus sueños. Pero es parte de crecer y luego de un tiempo, ya te acostumbras.

Al principio, una dificultad que se presenta también es el manejo del tiempo. No te das cuenta que terminas trabajando de lunes a domingo y a veces, durmiendo poco. Si bien, es sabido que es “normal” entre los alumnos de Doctorado, siento que es algo que debemos mejorar porque es necesario tener tiempo para descansar.

  1. Cuál es tu sueño a futuro

Para mi futuro cercano, mi sueño es terminar el Doctorado y poder desarrollarme como investigador en algún lugar del mundo.

Espero también seguir creciendo en el área de difusión científica, dado que para mí, el poder llevar la ciencia a la comunidad es algo que debemos hacer como retribución al país que nos ha formado como investigadores.

  1. Cómo te ves profesionalmente en 10 años más.

En 10 años más, luego de pasar por algún estudio de postdoctorado, espero poder estar inmersa en la academia, como docente y/o investigadora. Si es posible, y dada todas las opciones que se presenten en ese momento, poder dedicarme más tiempo a la divulgación científica y poder llevarlo un paso más como parte esencial de todo científico.

  1. Qué le dirías a las niñas que quieren estudiar Astronomía

A las niñas, les diré que están en un momento crucial. Estamos viviendo en una época en donde las diferencias entre hombres y mujeres comenzarán a disminuir hasta llegar al punto que seremos, finalmente, iguales en proporción y oportunidades.

La astronomía es una ciencia bellísima, que necesita habilidades como cualquier otra área. Se puede llegar por el camino tradicional, como una Licenciatura en Física, un Magíster y Doctorado ó también, vía una ingeniería o hasta biología o química. Las opciones son muchas y nosotras tenemos las mismas destrezas que los niños en ciencias, sólo falta creer que podemos y así, alcanzar cualquier objetivo.